
Tierra Blanca padece uno de los más altos índices nacionales de incidencia, prevalencia y mortalidad por insuficiencia renal crónica que puede ser secundaria a diabetes mellitus e hipertensión; aunque en los últimos años son frecuentes los casos de pacientes renales niños, jóvenes y adultos de mediana edad que no son diabéticos o hipertensos. Es probable que el alto contenido de metales pesados (que resultan tóxicos para los riñones), así como el consumo excesivo de alimentos industrializados y refrescos y poca o ninguna agua, puedan ser parte del origen de esta epidemia, ya que para el clima caluroso hay una gran perdida de líquidos debido a la sudoración (Tierra Blanca es tambien el municipio mas caluroso del estado de Veracruz) Respecto a la contaminación del agua, estudios realizados por la UNAM arrojan como posible factor a considerar el hecho de que la Cuenca del Papaloapan recibe parte de la contaminacion emitida por el por el corredor industrial Orizaba-Ixtaczoquitlán-Córdoba.[1]
Para enfrentar la necesidad de tratamiento para este padecimiento, se cuenta con una unidad de hemodiálisis en el Hospital General de Sub Zona de Servicios de Salud de Veracruz inaugurada en fecha reciente por el C. Goberandor del Estado, Lic. Fidel Herrera Beltran.
UNAM registra 200 mil casos de insuficiencia renal en la cuenca del Papaloapan
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Tierra_Blanca_(Veracruz)"
Categoría: Localidades de Veracruz
No hay comentarios:
Publicar un comentario